|
consigna:
recordar
programas, juguetes, frases, productos, costumbres de nuestra
infancia. abierto a cualquier generación (pero serán bien recibidos
los de treinta y pico, porque de esos nos acordamos)
Lo que empezó como una
propuesta entre amigos, se convirtió en una cruzada que dio la vuelta
al mundo, con correos provenientes de España, Dinamarca, California o
Israel y promesas de repetir esta cadena para el Perú. Más de dos
mil aportes que hemos guardado en una simple base de datos de una hoja
en Excel, con filtros, para poder examinarla con mayor facilidad.
Incluimos una categoría de desconocidos, para que nos aporten más
precisiones sobre esos recuerdos.
Descargue el archivo zipeado de excel ccvum.zip
(109 kb) conteniendo todos los aportes realizados a la fecha,
divididos en categorías y en orden alfabético.
Se reciben aportes al:
scsp@sinectis.com.ar
los top-aportes
Siam Di Tella.
El Torino 380 W.
El Cine “Arte”, microcine en la galería de Diag. Norte. Donde se hacían reuniones del Ciclo de debates. Posteriormente se repusieron las primeras películas de Bond y más tarde dejó de ser un refugio de cultura para morir despaciosamente.
La película "Había una vez un circo".
Las películas de Carlitos Balá: “Canuto Cañete, conscripto del siete", “Canuto Cañete y los 40 ladrones”.
Las películas porno de Isabel Sarli.
Petete y Trapito.
Anteojito y Antifaz.
El “Mono Relojero”, personaje de historieta.
Las chicas "Divito".
Mafalda.
Pi-Pío en la revista Anteojito.
El mate de leche de la abuela.
El mito de las ventosas.
Estaban los pardos, los chetos y los stones. Los stones eran los que se compraban la ropa en la casa Little Stone que quedaba en la Galería del Este en la Calle Florida y que usaban carpinteros y mamelucos.
Los asaltos (los chicos las bebidas, las chicas la comida).
Recorrer las siete iglesias el jueves de Semana Santa.
A las chicas hay que darles Coca Cola con Geniol porque eso las calienta.
No comer sandía e ir a bañarse porque se hace una piedra en el estómago.
Te colocás un secante dentro de los zapatos y te agarra fiebre y no vas al colegio.
El equipo de José.
El gol en contra de Perfumo en Alemania '74.
El gol del Chango Cárdenas al Celtic en Montevideo.
El mundial 78.
Los relatores de fútbol: Fioravanti, Lalo Pelichiari, Enzo Ardigó, Félix del Alcázar con la campaña del incipiente Deportivo Español.
Nicolino Locche.
El Libro de tablas de Trigonometría de Lascuarin, Lambiase y Roca.
El papel araña para forrar cuadernos y el papel transparente para poner por encima luego. Los más "piolas" tenían una funda de plástico transparente que quedaba mejor.
Historia de Jose Cosmelli Ibañez.
La libreta de la Caja de Ahorro Postal y las estampillas.
La materia Ersa (que era Estudio de la Realidad Social Argentina), sólo la recordarán los que estuvieron cursando el secundario en el año 1975 aproximadamente.
Las charlas de Evanol en los colegios, exclusiva para niñas.
Matemática de Repeto, Linkes y Fesquet.
El vasito plegable para el colegio.
Los tinteros involcables.
"Con Seguridad".
Comunicado Número...
El que apuesta al dolar pierde.
Esos imberbes y estúpidos.
Ezequiel Martinez Presidente Joven. Sabe y Puede.
La cinta, Gonzalito.
Las urnas están bien guardadas (el "perro" Galtieri).
Los argentinos somos derechos y humanos.
Si no vuelve, es porque no le da el cuero.
Yo me borro (Casildo Herrera).
Caramelos "Media hora".
Chupetín "Topolín" con regalitos dentro.
El chupa-chupa Lherithier.
El helado Duplatín, con patitas plásticar para armar juguetes.
El Nesquick.
La cajita de dos Chiclets.
Las bananitas "Dolca".
Las galletitas Tita y Rhodesia.
Los chocolatines Jack con sorpresa.
Los Sugus.
Pito pito de Lerithier.
El avión Negro famoso cuento del tío cuando se decía que Perón regresaría a la Argentina en él.
Los Azules y los Colorados, enfrentamiento entre militares en los 60’s.
Los Bonos del Empréstito 9 de Julio del Ing. Alsogaray, gran negocio con los años para los prestamistas. Si pensás, ganás...
El Rodrígazo.
El estanciero.
El juego de la botellita.
El mecano.
El semáforo: verde un beso en la frente, amarillo, en la mejilla, rojo, en la boca.
Las pelotas marca "Pulpo" de goma.
Los camiones Duravit.
Los Mis Ladrillos.
El Tiqui-Taka.
El Cerebro Mágico (un juego con cablecitos y luces que respondía preguntas).
El Ludomatic.
Las muñecas Piel Ross.
La Colección Robin Hood libros de tapas Duras, color amarillo de Acme Agency, que toda persona que se precie de tal alguna vez leyó o le leyeron Salgari y Verne.
Corrientes, la calle que nunca duerme.
El Instituto Di Tella (el Di Tella) en la calle Florida.
Villa Cariño (lugar para "chapar" de los que tenían auto) hoy un campo de recreación deportiva y el nuevo KDT.
El disco multicolor de Música en Libertad.
El club del Clan.
Heleno y su "chica de la Boutique" (la rodilla que canta).
Leo Dan.
Agua Carmela, loción para teñirse las canas.
Cigarrillos 43/70 (suaves pero con filtro - slogan).
El "Puloil", marca de polvo limpiador que en su clásico tarro amarillo tenia una mujer corriendo con escobas y plumeros como logotipo.
El "Tintoaero Melvil" para quitar las manchas.
El aceite Siete Días de Sasetru.
El Agarol.
El Jabón "Cadum".
El Simulcop.
El Tele Match (pionero de la play station).
El Winco.
Fósforos 70, Fragata y Tres Patitos.
Gomina Glostora.
La radio spica.
Las agujas para inyecciones que eran metálicas y se esterilizaban (no eran descartables).
Las barritas de "azul" que como su buen nombre indicaban se utilizaban para lavar la ropa y dejarla "mas blanca" sobre todo en las camisas que debido a su amplia gama de colores eran todas blancas.
Las rotuladoras Sylvapen
Leche de magnesia Philips.
Vino Giol.
"¡Bajame la caña, Carlos!", propaganda de Caña Quemada Carlos Gardel, sin censura.
"¿Aceite bueno y barato? Forest 4-4-4".
"¿Por qué le habrán puesto caballos?", frase de la propaganda de Caña Quemada Legui.
"Y Péguele Fuerte con YPF", propaganda de YPF, Cacho Fontana de por medio.
Casa Muñoz, donde un peso vale dos.
Chunchuna Villafañe y la propaganda de las lapiceras Sylvapen "Haceme Guauuu, Haceme Click".
La de las ardillitas de "Y dale, dale, dale con Ginebra Llave".
El programa Flecha Juventud, por Radio Belgrano, con Juan Alberto Badia y Graciela Mancuso.
El rotativo del aire de Radio Rivadavia.
La "Craneoteca de los Genios", programa de radio.
Los Perez García, familia tipo de la época: “tenés más problemas que los Perez García” se le decía a la persona que tenía muchas “pálidas”.
Modart en la noche, los domingos a la noche, con Pedro Aníbal Mansilla: "en el vientooo, Modart en la Noche, su show nocturno exclusivo" y la media hora con los Beatles.
Tia Vicenta.
Rico Tipo.
"El mundo de Walt Disney" que lo daban los domingos a la tardecita.
“Odol Pregunta” con la Seguridad del Cacho Fontana y el presidente del Jurado.
Astroboy.
Don Gato y su pandilla.
El chico de canal 13, creo que le decían el Telepibe 13.
El hombre de la Atlántida.
El hombre del rifle.
El Libro Gordo de Petete.
El programa "Este es mi mundo", con Julieta Magaña.
El programa "Odol pregunta por un millón de pesos" (los pesos eran "moneda nacional de curso legal), conducido por Cacho Fontana, y que contó entre sus más célebres participantes al (entonces) niño Claudio María Domínguez (que contestaba sobre Poemas Homéricos), la maestra Yorga Salomón (participó dos veces, contestando sobre la vida de Pancho Ramírez y luego de Estanislao López), la actriz Alba Mujica (que se plantó antes del millón y lo donó a una institución benéfica). También hubo un
participante que contestaba sobre perros y otro, Marateo, sobre pájaros (los identificaba con el trino).
Feliz domingo para todos.
Festilindo.
Gabi, Fofo y Miliki.
La hora de la leche con El Capitán Piluso.
La Pantera Rosa.
La Tuerca.
Las películas de Sábado de Súper Acción.
Los Campanelli.
Los tres chiflados.
Mannix.
Musica en libertad.
Pobre Diabla.
Sábados Circulares de Mancera.
Sótano Beat.
Viendo a Biondi.
Las plataformas.
Las zapatillas Flecha.
Los Levis importados, que los bolsillos de atrás llegaban hasta media pierna.
Sandalias Skippy.
Vaqueros "Lee" (importado) solamente a pedido de algun viajante o piloto de línea áerea.
Zapatos Carlitos.
Zapatos Guillermina y Gomycuer de Grimoldi.
volver arriba
|